Evolución de la Fotografía y Redes Sociales
El uso de las redes sociales en la fotografía se ha generalizado en los últimos años. Aunque la mayoría de los fotógrafos ahora comparten sus imágenes fijas en las redes sociales, muchos ahora lo están llevando al siguiente nivel al compartir sus conocimientos e historias usando vídeos de YouTube.
Por eso, he decidido hacer este artículo de 10 consejos para empezar un canal de YouTube de fotografía
No hace mucho, era una tarea muy compleja conseguir aparecer en la televisión (a no ser que ya estuvieses trabajando en el sector). Sin embargo, gracias a avances tecnológicos, entre ellas la mejora de las cámaras digitales y (obviamente) la aparición de YouTube permiten ahora acceso a cualquier persona compartir su contenido con los demás.
Pero, aunque el hardware, las herramientas y las plataformas para crear video son muy accesibles, eso no significa que sea fácil de hacer. Al igual que la fotografía fija, requiere esfuerzo, práctica y compromiso. Es demasiado fácil mirar otros canales de YouTube con decenas o cientos de miles de suscribtores y pensar que es simple.
Sin embargo, todos esos canales han tenido que trabajar y afinar su contenido diariamente para llegar dónde están ahora.
Entonces, si todavía crees que tienes lo necesario para crear un canal de YouTube exitoso y quieres compartir tus historias, consejos o incluso servicios de fotografía, sigue leyendo para ver cuáles son mis mejores consejos.
Muchos de estos consejos también son aplicables a otros servicios para compartir vídeos, como Vimeo (aunque no sea una plataforma tan potente como YouTube, no significa que sea irrelevante).
Empieza un Blog
Lo sé, “¿por que debería hacer un blog si lo que intento es crear un canal de YouTube?”.
El hecho simple es que crear contenido de video es un trabajo duro, tanto en términos de presentarse ante la cámara como de aprender las habilidades necesarias para editar videos. Esto ya es una gran cantidad de trabajo, además deberías pensar en qué mensaje quieres transmitir con tu canal.
Al empezar un blog, puedes acostumbrarte a producir contenido de forma regular. Además, sin la presión de estar ante la cámara y el trabajo de edición de vídeo, te será más sencillo desarrollar un estilo propio y de qué tratará tu canal.
Evidentemente esto no significa que se debe hacer.
No todos los canales de YouTube tienen además un blog. Sin embargo, si consideras que tendrás dificultades para hablar frente a la cámara, el blog es una buena forma inicial de compartir tu contenido.
Cuál es tu Historia o Mensaje
No todos los que se proponen crear un canal de YouTube tienen el objetivo de obtener tantos suscriptores como puedan. Para muchos, solo poder compartir sus historias o habilidades con un público más amplio es suficiente recompensa.
Lo más importante no es el número de suscriptores que busques tener, ya sean 10 mil o 100 mil, sino que tu canal debería tener un objetivo claro.
Si has estado creando contenido en un blog, es posible que ya sepas cuál es ese objetivo, pero si no, debes pensar en lo que estás ofreciendo a un posible suscriptor.
No tiene que ser nada grandioso o único (aunque ser único ayuda), pero debe presentar lo que ofrece tu canal.
Cada canal de YouTube es único, piensa en qué querrías que un posible suscritor viese al entrar al tuyo y por qué se debería suscribir.
Textos aburridos como “Mi canal de Fotografía” o “Aprender Photoshop” no inspirarán a la gente a suscribirse a tu canal. Piensa en algo más creativo que le dé un motivo a los visitantes a quedarse en tu canal, algo como “Acompáñame en mi viaje de cocinero a fotógrafo a jornada completa” o “Aprenderás photoshop rápido con mis vídeos de 5 minutos”.
YouTube también te permite crear una “introducción al canal”, así que cuando hayas aprendido a usar herramientas de edición de vídeo, crea un vídeo corto de un par de minutos para mostrar a los visitantes que entran en tu canal. Será lo primero que verán.