Pero, ¿es necesario añadir un Sitemap a tu sitio web?
No, especialmente en sitios web pequeños, no es obligatorio añadir un mapa de sitio para mejorar la rastreabilidad en el buscador. Google es lo bastante inteligente para comprender la estructura de tu página sin necesidad de un Sitemap.
Sin embargo, sí es una práctica recomendable (en especial para sitios web con muchas URLs).
Si se hace a través de un plugin como los mencionados antes, es un proceso sencillo y en su mayor parte automático. Por lo tanto, no hay motivo para no hacerlo (te llevará 5 minutos).
Recuerda que el Sitemap, al igual que Robots.txt (otro archivo importante) es público y lo puede ver tanto el propio motor de búsqueda como cualquier usuario de Internet.

Destaco a continuación algunas de las situaciones en las que el Sitemap puede ayudarte a mejorar la rastreabilidad de tu página web:
- Es realmente grande. Cuantas más páginas tenga, más fácil será para el robot de Google perderse los cambios o adiciones.
- Tiene muchas páginas “aisladas”. Cualquier página que tenga pocos enlaces entrantes de otras páginas es más difícil de descubrir para un rastreador web.
- Es nuevo. Los sitios más nuevos tienen pocos vínculos de retroceso (enlaces de otros sitios), lo que los hace menos reconocibles.
- Utiliza contenido multimedia enriquecido y / o aparece en Google Noticias. En estos casos, su mapa del sitio facilita que Google formatee y muestre su sitio en la búsqueda.
Una vez creado el mapa de tu sitio, envíalo a través de la sección de “Mapas de Sitio” en GSC.
Después de que Google haya procesado e indexado su mapa del sitio, aparecerá en el informe de mapas del sitio. Podrás ver cuantas URLs ha identificado en el Sitemap y la última fecha en la qué realizó un rastreo.
Dimensiones y Métricas de GSC
¿Qué es una Consulta?
Es un término de búsqueda (o palabra clave) de tu página web que ha generado (al menos) una impresión en tu página web. Las consultas sólo se pueden ver a través de Google Search Console. Analytics, por ejemplo, no permite acceder a esta información por temas de privacidad.
¿Qué es una Impresión?
Cada vez que un usuario realiza una búsqueda y aparece tu página web en el resultado de las SERP (sin importar la posición de tu página) se genera una impresión. No hace falta que el usuario “vea físicamente” tu página para que esta cuente como impresión, por tanto hay que tener cuidado cuando se analiza esta métrica.
¿Qué es un Clic?
Un clic ocurre cada vez que un usuario clica sobre la URL correspondiente después que esta aparezca en el resultado de búsqueda. Los clics no se contabilizan cada vez que ocurren. Es decir, si un usuario hace clic en tu página y después vuelve atrás para volver a clicar en el enlace – se sigue contabilizando como 1 clic.
Cuando un usuario hace clic en un enlace dentro de la Búsqueda de Google que ejecuta una nueva consulta, eso no se cuenta como un clic.
Además, esto no incluye los clics realizados en anuncios de Google Ads, ya que GSC sólo contabiliza los datos orgánicos.
¿Qué es la Posición Media?
Es el ranking medio de una página en función de las consultas por las cuáles ha aparecido. Por ejemplo, si tu URL /ejemplo/ ha aparecido por “mejores herramientas SEO” en posición 10 y por “top plugins SEO” en posición 6, tu posición media será 8.
¿Qué es el CTR?
El CTR (o Click Through Rate) representa el porcentaje de clics en una página entre el número de impresiones totales que ha generado por 100. Por ejemplo, si tu página tiene 20 impresiones y 10 clics, tu CTR será de 50%.
Filtros de Google Search Console

GSC ofrece varias formas diferentes de ver y analizar datos. Estos filtros son increíblemente útiles, pero también pueden ser confusos cuando uno no está familiarizando con la herramienta.
Tipo de búsqueda
El tráfico recibido puede ser a través de Web, Imagen o Vídeo. La gran mayoría de páginas web reciben la mayor parte de tráfico a través de los clics en las páginas.
Sin embargo, si tu página tiene un gran número de elementos multimedia, es recomendable consultar las pestañas correspondientes.
También puedes comparar dos tipos de tráfico. Simplemente haz clic en la pestaña “Comparar”, elige las dos categorías que te interesen y selecciona “Aplicar”.
GSC ahora ofrece hasta 16 meses de datos (en lugar de 90 días). Esto permite comparar datos de un período mucho más largo de tiempo, lo cuál ayuda a monitorizar acciones a largo plazo.
Tipos de Filtrado
Haz clic en “Nuevo” junto al filtro Fecha para agregar hasta otros cinco tipos de filtros: consulta, página, país, dispositivo y apariencia de búsqueda.
Estos filtros se pueden aplicar unos encima de otros.
Por ejemplo, si quisiera ver cómo rinde la URL de este artículo en el buscador por una consulta determinada y un período concreto, seleccionaría de uno en uno los filtros correspondientes a través de “Nuevo” hasta tener configurado el filtrado personalizado.
Resumen de Cómo Usar Google Search Console
- Identifica tus páginas de mayor tráfico
- Identifica tus consultas de mayor CTR
- Encuentra tu CTR promedio
- Controla tu CTR a lo largo del tiempo
- Controle tus impresiones a lo largo del tiempo
- Controle tu posición media a lo largo del tiempo
- Identificar subidas y bajones en el ranking
- Identifica tus consultas de mayor tráfico
- Compara el rendimiento de búsqueda de su sitio en múltiples dispositivos
- Compara el rendimiento de búsqueda de su sitio en diferentes países
- Muestra cuántas de sus páginas han sido indexadas
- Muestra qué páginas no han sido indexadas y por qué
- Monitoriza del número total de páginas indexadas y errores de indexación
- Identifica problemas de usabilidad móvil
- Muestra cuántos backlinks totales tiene su sitio
- Identifica qué sitios te enlazan más
- Identifica el texto de anclaje (anchor text) más popular para enlaces externos.
- Identifica qué páginas tienen la mayoría de los enlaces internos
- Muestra cuántos enlaces internos totales tiene su sitio
- Muestra errores de AMP (accelerated mobile pages)
Cómo ves, Google Search Console te proporciona una enorme cantidad de información sobre tu página web y todo lo que le ocurre a nivel orgánico, indexación y rastreabilidad.
Te recomiendo que configures (si todavía no lo has hecho) tu Google Search Console y simplemente pruebes esta herramienta. Verás que la información que te proporciona es increíble y podrás mejorar la situación de tu sitio web en los buscadores.